lunes, 8 de marzo de 2010

Entrevista hacia docentes de educacion superior y de media divercificada

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”









Entrevista


Asesor: Prof. Jorge José Pérez
jorgeupelip44@hotmail.com
Curso: Ética y docencia
Sección: 4bi04
Estudiantes: Mariangel Jayaro
mnjr18@hotmail.com
Mary García
marylinda_86@hotmail.com
Víctor Ramones
kata.lan.19@hotmail.com
Heiberth Inojosa
heiberth87@gmail.com
Luis colmenares
luisdelllano@hotmail.com
Rusdelys Yanes
rusdy_17@hotmail.com


1. ¿Qué es para usted valores, moral y ética?
Prof. Mónica (Bachillerato) “A mi parecer, los valores, son aquellos que cada persona posee, la cual atribuye a cualidades positivas, los valores se enseñan según las creencias de la sociedad, siendo la moral lo que no concierne al orden jurídico, sino más bien al fuera interno o al respeto humano. Con respecto a la ética, es simplemente una parte de la filosofía que estudia la moral, trata de las obligaciones del hombre.
Prof. Ingrid (Universitario) “Como docente opino que las tres están muy relacionadas, la moral no es más que el respeto humano, y la ética trata de su estudio. Con respecto a los valores, es la virtud que se posee, mediante la enseñanza de personas, con carácter ético y moral, hay valores universales y otros que dependen de la sociedad en que se encuentre”.

2. ¿Cree usted que el ejercicio de la docencia sea necesaria la ética? Argumente su respuesta.
Prof. Licia (Bachillerato) “Si, es necesaria debido a tantos difisis de valores y principios que posee el estudiante dentro del aula de clase. Nosotros como docentes, debemos impartir aquellos valores y principios perdidos en esta sociedad”
Prof. de Cs. Naturales (Universitario) “Considero que es necesario porque depende de cada educación del docente de acuerdo a sus valores enseñados en su medio familiar. Para transmitirle a los estudiantes”

3. ¿Cuál es su análisis de la relación de la ética y la investigación con las ciencias naturales?
Prof. Hilda. (Universitario) Hilda.
En líneas generales la ética regula todo el comportamiento humano en todo los escenarios y entre ella los profesionales no escapan en esta generalidad, y como docentes de ciencias naturales trabajamos con algo muy importante que son los recursos biológicos, y muchos de nosotros como profesionales nos ubicamos con la bioética, que es ese uso consciente, responsable de no utilizar los recursos naturales como materiales de experimentos, es enseñar a nuestros estudiantes a manejarlos con responsabilidad con respeto y además enseñar también los impactos bioeticos de nuestro contexto funcional, de que no los podemos menoscabar y obviar, en otras palabras debemos enseñar una ciencia que no destruya donde se adquiera conocimientos sin hacerle daño a la naturaleza.

Con respecto a la investigación como docentes debemos reflexionar con nuestra praxis pedagógica de cómo está llevando la enseñanza -aprendizaje, uno mismo puede hacerse una investigación acción para poder cambiar la conducta, esto se hace a través de la investigación en el aula de la clase con los alumnos con que convivimos, es investigar desde el punto de vista ético sobre su praxis pedagógica.

Prof. María. (Bachillerato)

En el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. No sólo se trata de cumplir con las obligaciones morales del hombre hacia los demás sino también del ejercicio del método científico, que tiene como meta arribar a la verdad del conocimiento, principio en que se basa la ciencia misma.

Existe un consenso de la comunidad científica internacional en señalar qué tipo de acciones no son éticas, sin embargo, dado que sólo salen a la luz las más graves, las transgresiones menores pasan inadvertidas. Además, salvo para los casos que se caratulan como de mala praxis que quedan dentro del ámbito de la Medicina, el resto de las faltas a la ética en el área de la ciencia no tienen puniciones establecidas por parte de la justicia. Sin embargo, en casos resonantes en los que se descubre un fraude, el desprestigio que acompañará al investigador por el resto de su vida le impedirá seguir trabajando, dado que la comunidad científica le cerrará sus puertas.



ANALISIS
Apoyándonos desde el punto de vista de los dos docentes de biología se puede vislumbrar que ambos piensan diferentes, en el caso del docente universitario, ve la relación ética con las ciencias naturales de una manera de enseñanza de la ciencia sin destruir la naturaleza enfocándose con la bioética.
Por otra parte el docente del liceo ve la relación ética con las ciencias naturales como los principios que se debe tener para poder aplicar el método científico.
Continuando con la relación de la investigación con las ciencias naturales y retomando la respuesta del docente universitario englobando esta trata decir, que como docentes debemos estar en el campo de la investigación para darnos cuenta de nuestras malas acciones y mejorar nuestra conducta.
En el mismo orden de ideas el docente del liceo lo que quiere mostrar es que la investigación va relacionado con las acciones éticas que ayudaran a ejecutar los ejercicios en la ciencia. Se puede decir, que la ética y la investigación tiene una gran relación con las ciencias naturales, debido a que, a través del estudio de las ciencias naturales, que es la ciencia de la vida natural nos va a permitir por medio de la investigación establecer precauciones y métodos de enseñanza con principios éticos para los seres humanos y proteger la naturaleza.


4. Experiencia en el rol docente
Prof. Isabel (Bachillerato)“Para ser sincera en mi experiencia como docente he tenido que ser comprensiva, ya que, en las secciones en las que trabajo me he encontrado con diferentes caracteres y conductas, donde mi rol como docente no es solo emplear métodos de enseñanza sino ser orientadora, planificadora y observadora para casa personalidad de estudiantes”
Prof. Anavict (Universitario) “Soy la profesora, y mi experiencia ha sido tan inolvidable, ya que en la práctica docente me ha tocado compartir con jóvenes que tienen distintas formas de ser. Cabe destacar, que uno no solo actúa como docente, sino más bien se involucra aun más, demostrando su parte afectiva, al escuchar a los jóvenes cuando se les presenta algún problema o distintas situaciones. Puesto que los mismos, están pasando por un proceso de socialización, además están teniendo distintos modelos de docentes en toda su carrera como estudiantes, lo que ha sido gratificante, pues obtienen experiencias, y aprenden de los errores de sus profesores para ellos no cometerlos”.

Adolfo Sanchez

Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (*)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”










Adolfo Sánchez



Asesor: Prof. Jorge José Pérez
jorgeupelip44@hotmail.com
Curso: Ética y docencia
Sección: 4bi04
Estudiantes: Mariangel Jayaro
mnjr18@hotmail.com
Mary García
marylinda_86@hotmail.com
Víctor Ramones
kata.lan.19@hotmail.com
Heiberth Inojosa
heiberth87@gmail.com
Luis colmenares
luisdelllano@hotmail.com
Rusdelys Yanes
rusdy_17@hotmail.com

Adolfo Sánchez

Biografía del autor

Nacido en Algeciras, (Cádiz), España, el 17 de septiembre de 1915, es un filósofo, escritor y profesor mexicano nacido en España.

Tras estudiar Filosofía en la Universidad de Madrid, emigró a México en 1939 junto a otros miles de intelectuales, científicos y artistas, tras la caída de la Segunda República Española, tras la Guerra Civil. Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde actualmente imparte clases como profesor emérito. Fue presidente de la asociación Mexicana de Filosofía y es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Adoptó una versión abierta, renovadora, crítica y no dogmática del marxismo. Con respecto a la ética, se opone al normativismo.

Premios y reconocimientos

Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Puebla, Nuevo León, Guadalajara, Cádiz, Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Buenos Aires, y La Habana. Ha recibido la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en humanidades, el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por el gobierno federal de México en 2002, el Premio María Zambrano de la Junta de Andalucía y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el gobierno de España.

Reseña general de sus publicaciones:

En 2005 se publicó Poesía, libro que recoge su obra en este género.

En 2005 se publicó "De la estética de la recepción a una estética de la participación". Ed. Facultad de filosofía y letras UNAM; ciclo de conferencias pronunciadas en septiembre de 2004.

Publicaciones

  • El pulso ardiendo (1942).
  • Las Ideas Estéticas de Marx (1965)
  • La Filosofía de la Praxis (1967)
  • Rousseau en México (la filosofía de Rousseau y la ideología de la independencia) (1969)
  • Ética (1969)
  • Estética y marxismo (1970)
  • Antología. Textos of Estética y Teoría del Arte (1972)
  • Del Socialismo Científico al Socialismo Utópico (1975)
  • Invitación a la estética (1992)
  • Filosofía y circunstancias (1997)
  • Recuerdos y reflexiones del exilio (1997)
  • A tiempo y destiempo (2003)

3) Posibles biografías que utiliza

Sánchez Vásquez dedica los cuatro primeros capítulos a establecer la naturaleza del compartimiento moral, el objeto de la ciencia ética y su relación con otras esferas del saber.

Distingue en primer lugar, entre la mora y la ética. Llama moral a un tipo de conducta humana: concretamente al comportamiento del hombre frente a la sociedad; la ética por su parte, seria la ciencia que estudia esta clase de conducta, el comportamiento moral. Su valor consistiría mas en lo que logra explicar, que en la capacidad de prescribir actos concretos.

La primera nota que caracterizaría el obrar moral sería su relación con la historia, que es estudiada en el capítulo II. Según el autor, la moral es esencialmente histórico, cambiante, pues consiste en un determinado comportamiento del hombre, y éste es por naturaleza un ser histórico; esta afirmación estaría corroborada por el hecho de que las diversas morales concretas se suceden y desplazan unas a otras.

La segunda característica de la moral sería su peculiar conexión con la sociedad. La diferencia definitiva entre lo bueno y lo malo habría de buscarse en la relación de una determinada actuación respecto a los intereses de la colectividad. Esta, a su vez, estaría en continua transformación, consiguiente a los estadios de su desarrollo económico, hasta llegar a una definitiva sociedad sin clases —paraíso comunista—, donde podrá crearse una nueva moral.

En el capítulo III, Sánchez Vázquez quiere determinar cuál es la esencia de la moral. Con este fin busca una definición que abarque todas las éticas que se han dado históricamente, y afirma que la moral es un sistema de principios y valores, de carácter meramente histórico, que regulan las relaciones entre los individuos, o entre ellos y la sociedad, es decir, se trata de normas de índole eminentemente social.

El autor estudia a continuación las relaciones de la filosofía moral con «otras formas de comportamiento humano», como la religión, la política, la ciencia, el derecho, etc. Para analizar cómo y por qué han desempeñado, en una fase determinada del desarrollo social, un papel predominante.

El capítulo V se dedica al estudio de la libertad, el determinismo y la responsabilidad moral. Considera el autor que la responsabilidad exige como requisito una libertad plena ausencia total de coacción, precisa, de lo que concluye la imposibilidad de establecer una verdadera responsabilidad, ya que todo individuo estaría condicionado histórica y socialmente.

En el (Cáp. VI) y de la valoración moral (Cáp. VII). El valor moral es relativo, porque sería una creación práctica de la colectividad que existe sólo en el hombre y por el hombre. En lo que se refiere a la valoración moral, considera que ésta ha de realizarse atendiendo a las dos coordenadas historia y sociedad que definen el comportamiento moral: la bondad y la malicia surgirían de la adecuación a los intereses y necesidades de la colectividad en cada momento histórico, lo que implica, en consecuencia, que ha de abandonarse la búsqueda de un criterio de bondad válido para todas las sociedades y para todos los tiempos.

De modo análogo, el contenido de la obligación moral (Cáp. VIII) variaría también en las diversas comunidades y en los distintos momentos históricos de una misma sociedad. Además, el autor piensa que la obligatoriedad de una norma radica en su aceptación por parte del sujeto, en la conciencia moral de la persona, que a su vez sería un producto histórico de su actividad práctica: el pensamiento humano no sería más que un subproducto del modo de producir bienes materiales.

La «realización de la moral» es el tema del capítulo IX, donde se propone mostrar que «toda actividad moral no es asunto exclusivo de los individuos, sino empresa colectiva» por la que los principios y normas básicas cobran vida, es decir, actúan y obran efectivamente en los individuos y en la sociedad. La razón de esto sería el papel determinante de la conducta desempeñado por las instituciones sociales, que obligaría a moralizar las «estructuras» y relaciones sociales para rectificar así el comportamiento

El capítulo XI trata de los «criterios de justificación moral», esto es, de los principios que permitirían discernir la bondad o malicia de una acción, y que harían posible hablar de una moral como ciencia —como técnica del cambiante valor de la moralidad—, por encima del relativismo que se contiene en la afirmación de que la norma moral es una cambiante creación humana. El autor propone cinco criterios (justificación social, práctica, lógica, científica y dialéctica), que analizaremos con detalle en la exposición crítica.

Sánchez Vázquez termina su Ética con un capítulo de carácter histórico (Cáp. XII), donde concluye que los diversos sistemas éticos responden a las necesidades concretas de una sociedad y época determinadas, cambiando con el paso del tiempo de forma semejante a como se transforma la vida social.

4) Idea o concepciones del autor sobre la ética

La Ética de Sánchez Vázquez es un ejemplo más del análisis marxista de la conducta humana, y como tal tiene la mera coherencia interna de todo estudio realizado a partir de unos principios introducidos como postulados, sin prueba alguna a su favor. Así, por ejemplo, el autor afirma que toma como punto de partida el «hecho moral», concebido como el comportamiento de los individuos ante situaciones referentes a los otros hombres o a la sociedad; y más adelante, declara que asume la naturaleza histórico-social del hombre como base y fundamento de la conducta moral.

Con estas afirmaciones gratuitas, excluye a priori una ciencia normativa con principios universalmente válidos: simplemente parte del «hecho moral» como conciencia de la actividad práctica del hombre, para reducir la Ética a un conjunto de normas regulado por las necesidades materiales concretas de cada época y de cada sociedad. Y si no se aceptan esos presupuestos, la obra resulta ininteligible.

El autor se limita a un análisis materialista de la conducta humana siempre desde presupuestos no demostrados, por lo que es incapaz de elevarse al nivel de la ciencia moral e, incluso, de dar una plausible descripción de lo que realmente ocurre, porque estudia al hombre como si éste no tuviera alma ni libertad: es como si se pretendiera describir el modo en que marcha un automóvil, prescindiendo del motor.

Por esta razón, ni siquiera desde un punto de vista meramente sociológico la Ética de Sánchez Vázquez se atiene a la realidad. La moral queda reducida a hechos sociales, pero cuando quiere fundamentar con esos hechos el valor de unas normas, excluye la posibilidad de que éstas tengan un valor universal, puesto que considera al hombre como una suma de factores biológicos, psicológicos, sociales e históricos, y rechaza la búsqueda de los principios y fines que mueven al individuo en su actuación.

Algo parecido ocurre en el capítulo XI, donde trata de las doctrinas éticas que han existido desde la antigüedad griega hasta la era moderna y contemporánea. Sánchez Vázquez pasa revista a esos sistemas morales de modo sumario, tomando como criterio de interpretación la idea de que toda doctrina ética es una respuesta particular a los problemas de una sociedad y un tiempo determinado, concluyendo aunque en realidad ha partido de ello que la moral evoluciona paralelamente a la vida social.

Como se ha visto sumariamente en la exposición del contenido de la obra, Sánchez Vázquez tiene un concepto bien diferente de la moral. Para el autor, la Ética es «la ciencia que estudia el comportamiento humano (moral) frente a la sociedad», de modo que la relación de los actos humanos a la comunidad, a los intereses y necesidades del desarrollo social, sería la nota constitutiva de la moralidad, de la bondad o malicia de una determinada actuación.

Se desprende de lo dicho que el primer tema de la Ética no sería el fin último, sino la sociedad, a cuyas exigencias debe plegarse el hombre: «toda doctrina ética surge y se desarrolla en diferentes épocas y sociedades, como respuesta a los problemas básicos planteados por las relaciones entre los hombres, que plasman ciertos principios, valores o normas, conforme a las necesidades de cada momento. Al cambiar radicalmente la vida social, cambia también la vida moral». La Ética estudiaría la técnica del cambio social, para determinar su naturaleza y dirección.

5) Relación del autor con nuestra formación personal y futura profesión como docentes.

Para la formación como docentes el autor nos hace reflexionar, desde un enfoque teórico-práctico para adquirir los elementos Ético-filosóficos que nos peritan condensar y desarrollar una actitud practica, reflexiva y critica que oriente y regule nuestra práctica docente y nuestras relaciones humanas, sociales y laborales

De allí la importancia de los valores como elemento integrante de la acción educativa, en modo alguno significa que, hasta ahora, éstos hayan estado ausentes de las aulas. En realidad nunca han dejado de ser operantes en la tarea profesoral. Consciente o inconscientemente el profesor debe actuar, desde una determinada concepción del mundo y del hombre, desde un determinado sistema de valores, que mediatizando su interpretación de la realidad, también condiciona, en una determinada orientación, su actuación como profesor.

6) Observaciones críticas o generales sobre el contenido del libro:

Mariangel Jayaro:

Ø El autor hace reflexiones sobre los aspectos éticos esenciales para la práctica docente y que caracterizan la conducta humana

Ø Analiza los valores éticos morales que pueden guiar las conductas lo hace desde una perspectiva marxista

Heiberth Inojosa

Ø De acuerdo lo visto anteriormente, la Ética de Sánchez Vázquez es un pragmatismo materialista y relativista.